Entrevista Dra. Araya en Radio Cooperativa

La presidenta de Coacel, Dra. Magdalena Araya explicó que los celíacos en Chile lo pasan malpor distintos motivos. En entrevista con CooperativaCiencia.cl la presidenta de Coacel, Dra. Magdalena Araya, indicó quela situación es especialmente difícil para la gente que debe llevar la dieta como tratamiento y nocomo opción de vida o de alimentación. Esto -explicó- radica en que deben moverse dentro delmercado de alimentación sin gluten, que cada día es más amplio. Agregó que un problema relevante es que el Estado no fiscaliza las normativas vigentes en el paíspor lo que se presta a que el mercado no siempre las respete. “Cada emprendimiento hace unpoco lo que quiere y es totalmente voluntario de parte de la industria alimentaria cumplir con larotulación sin gluten”. Otra realidad es que en Chile toma años confirmar el diagnóstico. Por otro lado, una vez indicadoel tratamiento que consiste en hacer una dieta sin gluten, los celíacos se encuentran con que losproductos sin gluten son más caros y no siempre seguros. “Esta enfermedad es muy difícil demanejar y vivirla en el día a día, porque uno come muchas veces al día, y en cada una de ellas sesienten distintas, discriminadas por no poder comer lo que todos a su alrededor disfrutan”. La tentación de comer fuera de casa en Chile Un nuevo problema aparece cuando las personas celíacas quieren salir a comer fuera del hogar.“En Chile es imposible hacer asegurar que los servicios de alimentación (restaurantes u otros) seanseguros, porque aquí la ley pone énfasis en que el contenido de gluten en el producto final seamenor que 5 miligramos /Kilo”, argumentó. En contraste, indicó que la mayoría de los países a los que les ha ido mejor es a los que han puestoatención en el proceso, porque el énfasis se dirige a que las materias primas estén limpias y libresde gluten y luego se supervisa que el proceso de producción, sea de un producto manufacturado ode un plato en una cafetería. Por último, la Dra. Magdalena Araya señaló que Coacel está buscando empresas del rubrogastronómico, “amigas de los celiacos”, que accedan a trabajar juntos, de manera de poderacreditar que lo que están haciendo permite dar seguridad respecto a sus productos y así acoger ala comunidad celíaca que sale a comer fuera del hogar. Accede a la entrevista completa aquí:https://www.youtube.com/live/VYFeB_sYnyU?si=YIv-SD_HOTFsfpns

Últimas Noticias